Como disfrutar de tu visita a las Islas Cies

Vista de la Playa de Rodas y a la derecha el desembarcadero. Autor: Julio Aquino

Vista de la laguna entre las islas de Monteagudo y O Faro, con el arenal de fondo.

Te voy a mostrar como disfrutar de tu visita a las islas Cies, ese paraíso de aguas cristalinas y arena blanca, situadas en la entrada de la ría de Vigo.

Las islas Ciés, son tres islas, pero solo dos son accesible con facilidad:

San Martiño, a la que solo se puede llegar en barco privado.

O Faro, donde se encuentra el camping y el faro en su cima.

Monte Agudo, donde llegan los barcos de pasajeros.

Las islas de O Faro y Monte Agudo están unidas por un largo arenal y un camino.

Si puedes evitar los fines de semana, mucho mejor. Aunque existe un límite diario de visitas (algo más de 2.000 personas al día), los días laborables suelen tener algo menos público.

La temporada comienza en semana santa, y luego los fines de semana de mayo, junio, septiembre y octubre. En julio y agosto hay viajes diarios (es temporada alta). No obstante, te recomiendo que consultes horarios y precios en cada una de las navieras que tienen visitas a las islas.


Cómo llegar


Los barcos salen de Vigo, Baiona y Cangas del Morrazo y son varias las navieras que prestan el servicio.

Baiona es el punto más cercano de la zona del Baixo Miño. En el puerto existe una terminal de donde salen los barcos y se pueden comprar los billetes. En temporada alta conviene reservar con antelación.

Si quieres saber detalles de horarios y precios, consulta en alguna de las navieras que prestan el servicio y que disponen de web:

Cruceros Rias baixas
Mar de Ons
Nabia


Qué ver y hacer

Te recomiendo que aproveches al máximo la visita y te quedes el día completo. Puedes llevarte la comida o bien comer en el restaurante del muelle de llegada y en el del camping.

Además de tomar el sol y bañarte en alguna de su maravillosas playas, existen varias rutas y caminos para disfrutar de las islas y su entorno.

Si puedes y las fuerzas te acompañan, realiza la subida al faro (Isla do Faro). Aunque la subida puede ser dura si lo haces a pleno sol, la recompensa en la cima, al llegar al faro merece la pena. Las vistas son increíbles y tienes que subir allí para vivir la experiencia.

Existen varios senderos señalizados para recorrer la otra isla, la de Monteagudo y disfrutar del lugar. Lo mejor es que lleves siempre agua y protección contra el sol.


Sus Playas

Playa de «los Alemanes»
Playa de los bolos.

Si solo te apetece disfrutar del sol y de un agua limpia y transparentes (algo fría a veces, la verdad) puedes elegir entre un buen número de playas grandes y pequeñas e incluso una playa nudista.

Las principales playas son:


Playa de Areiña. Pequeña playa, muy cerca del embarcadero (isla de Monteagudo)

Playa de Bolos. Se encuentra al final de la playa de Rodas (isla do faro)

Playa de Figueiras (conocida como playa de los alemanes). A la derecha del muelle de embarque, se llega por un pequeño sendero. Magnifica playa, en la que se practica nudismo (Isla de Monte Agudo).

Playa de Rodas. Nada más llegar al embarcadero. La más conocida, la más espectacular y dicen, la mejor del mundo.

Playa de San Martiño. Solo para aquellos que puedan ir en barco privado. Situada en la Isla de san Martiño, donde no llegan los barcos de pasajeros.


Alojarse y comer


El único alojamiento disponible es el camping de las islas cies.

Situado en la isla do faro, dispone de capacidad para 800 plazas, restaurante, alquiler de tiendas. Ojo al ser un entorno protegido no hay luz eléctrica.

En julio y agosto se llena, así que es mejor que reserves con tiempo. Aquí puedes encontrar más información sobre las condiciones, precios y otras cuestiones del alojamiento.

Para comer, si te has traído la comida existen mesas de piedra en algunas zonas (muy demandadas) donde puedes comer bajo los árboles y al lado de la playa. Pero ojo, no hay papeleras y debes llevarte la basura.

En el restaurante-cafeteria del embarcadero puedes comer raciones y platos de cocina.

Existe algún local más, como el Bar Serafín y una bocadilleria.

Embarcadero con los barcos de pasajeros. Autor: Banjo 

Deja un comentario